domingo, 30 de noviembre de 2014

La Luz y Las Sombras


Siempre ha tenido una relación con lo sagrado, en un parto, se llama " dar a luz", " alumbrar".

Iluminación natural:

La creatividad está relacionada con la luz.

_ el fuego, es un gran invento del hombre sirvió para vencer a la oscuridad

_ las sombras nos dan datos, como la hora en lugar y el día en el que nos encontramos, Esther vence a la noche.
No hay garantía de que vuelva a salir el sol.
_ existe la iluminación natural "Bermell", empleó la luz de delf, Velázquez también empleó la luz natural.

_ Eugenio Recuenco, se basó en Bermell, tiene una nave industrial, es fotógrafo en la imagen se ve que tiene una caja, donde emplea el principio de Bermell, creando un juego geométrico un donde Entralgo por un lado, en otras es luz natural y también de focos.

Iluminación artificial:
Existe la iluminación continúa como la de las linternas y los focos.
También la discontinua como la de los flashes.

La luz natural se puede reflejar por medio de espejos como hacían los egipcios.

La sombra es la zona donde no hay luz uno, la luz nos da datos sobre volumen formará y relieve.
Los artistas occidentales nos hemos educado en el tratamiento de las sombras.
Ejemplos:
Goya con el cuadro "la sombrilla"
Hirosigue )japonés) con los grabados en color de Tokio y Kioto.
La luz que oculta: a veces el tener mucha luz eclipsa , existe una sequía que produce luz.
"No todo lo oculto está en la sombra, la luz tiene esa capacidad al igual
 Monet 
 (impresionista) = impresión amanecer 1972.

La gente trabajaba al aire libre, para trabajar con la luz natural. Destaca además el puntillismo.

Francis Bacon

Realiza siempre su obra de noche y con la luz artificial y si se veía forzado trabajar en horario diurno, decía que no le influía la obra, ya que su estudio carecía de ventanas.

Artistas que trabajan con las sombras: 
Rafael Lozano - Hemmen 
( Muy importante)



Fabrizio Corneli 



Luz, sombra y penumbra

La sombra tiene luces, la penumbra tiene estas dos.
Vemos imágenes de Peter pan.

Claudio de Lorenc 
Pintor franc.és del sigloXVII 


Simon Norfolk 
cuenta el nacimiento de una nación, es un fotógrafo inglés de guerra. La luz el ocaso, donde reflejaba el decaimiento de una nación.





 Hecho con luz artificial:

DAN FLAVIN 
Usa tubos fluorescentes para contar una historia. 



                                                                         YES
                                                 También trabaja en la galería liebre
             https://www.facebook.com/media/set/?set=a.267055386665722.55868.161781327193129&type=1
                                                                  Roman Vitali 
                                      Trabajar con las gelatinas sobre tubos fluorescentes.



                                                             Hakoto Tojiki  

                                                           Trabaja con luces de led.



Al final de la clase la Profesora nos ha recomendado algunos libros que tienen que ver con este tema dado:


El elogio a la sombra de "Tanizaki"

Breve historia de la sombra "Estrocheta"

Una mirada al retrato en occidente "Pedro Azara"

Una instalación

Hablando en clase sobre cómo diferneciar una instalación comenzamos comentando los siguientes puntos:

Sabemos que lo publicitario quiere vender algo.
Y que lo artístico es un medio por el cual se pretende atraer al espctador.

La diferencia entre ambos está en que el producto comercial se realiza mediante un grupo  de gente y el fin es pblicitario, y sin embargo el artístico lo realiza una persona y no tiene ningun fin específico, sería "el arte por el arte".

Nos presenta una foto de Nike: nos encontramos ante una escena preparada para contar una secuencia cinematográfica. Ésta es una " Instalación", te impacta al meterte en ella para sentir lo que ésta produce.

Además el artista hace la instalación cuando quiere envolver al espectador, pues con una escultura o pintura no sería posible.

Una Instalación: Por definición; es un lugar pequeño o grande donde se puede realizar una performance. Tiene que ser un pensamiento que trata de transmitir, una obra.
Esta tiene que tener una idea que debe representar.
La instalación además es una pieza artñistica.
Es la recreación de un pensamiento o idea.

Tras ésta explicación la profesora nos encomendó la tarea de realizar nuestra propia instalación partiendo de una idea personal o ya inventada. En ella deberíamos representar de forma correcta una teztura determinada, un tamaño, formato y marco.


PRESENTACIÓN DE MI INSTALACIÓN

Esta trata de recrear un espacio tridimensional, de dimensiones gigantes, donde el espectador debe sentirse absolutamente envuelto por los elementos que aqui se integran.
          Es una instalación publicitaria, haciendo referencia a los Campeonatos Mundiales de Surf  .                  (World Tour Surfing)

En la maqueta nos encontramos varios elementos estos están construidos con materiales básicos , pertenecientes a una caja de zapatos.
Papel y cartón, además del empleo de acrílico para llenar de color la escena.
Vemos una tabla de surf de proporciones gigantes que envolverá al público sobresaliendo sobre ellos, además de un tiburón que sobresaldrá de la pared de la instalación, éste tibuón ha de ser lo más realista posible, yo no he podido disponer del material necesario para que éste parezca real, pero ha de ser así. Debe crear una sensación de gran impresión al ver el pública un animal de semejante dimensión. 
Además ésta instalación deberá acompañarse de un audio que envuela ala instalación con el rugido de las olas del mar, a al vez que la representación de las olas situadas en el suelo se mueven al sonida de éste.

Ahora os presentaré las imágenes de la maqueta que representan mi instalación.




El color

 

           Teoría del color

 
















1º Existen unos criterios básicos por los que realizamos la selección del color:

a) Contraste visual

b) Similitud

c) Influencia del contexto social

d) Contenido simbólico
















2º A continuación pasamos a hablar sobre las "imágenes comerciales"

- Existe primeramente la identificación de una marca
- Y además la identificación con el "target"; este trata de dirigirse a un determinado tipo de público, dependiendo si está enfocado a un público juvenil, sanitario, deportivo, etc.

3º Seguimos con las "imágenes artísticas"

- Estas dependen sobre todo del estado de ánimo de su autor o creador.

Nos adentramos ya en la parte más técnica del color su CLASIFICACIÓN:

Existen distintos tipos de colores, que los podemos dividir en dos grupos muy generales:

1· Colores Luz (RGB) = Son aquellos que tienden al blanco en su mezcla de colores primarios. Además también son llamados colores "aditivos" (que añaden luz).

2· Colores Pigmento (GMIK) = Son aquellas mezclas que tienden al negro u oscuro. También llamados "sustractivos" (que restan luz).

    Mezclas sustractivas:
-Amarillo
-Rojo
- Azul

Adentrandonos más técnicamente en los tipos que hay, diferenciamos:

COLORES PRIMARIOS

* Amarillo:
-Cadmio/huevo (CÁLIDO)
-Limón (FRÍO) cerca del verde

* Rojo:
- Cadmio (CÁLIDO) hacia el naranja
-Carmín (FRÍO) hacia del morado

* Azul:
-Cerúleo (CÁLIDO) cerca del morado
- Ultramar/Cobalto (FRÍO) cerca del verde

COLORES SECUNDARIOS


Es la mezcla de los primarios.

- Verde (amarillo y azul)
- Naranja (rojo y amarillo)
- Violeta (azuly rojo)

COLORES COMPLEMENTARIOS

Son aquellos secundarios en los que no participa.
Rojo y amarillo = naranja.
Por lo que el color complementrario del naranja sería el azul.

Azul y rojo = violeta.
Así el complementario del violeta es el amarillo.
La mezcla de los complementarios son las más fuertes, el que más , de rojos y verdes.

GAMAS DESATURADAS:

Tienen más , o menos luz.
La desaturación tiende al blanco

ARMONÍAS:
Las armnías de adyacente: es aqeul secundario del que sí participa.

Azul > morado

Naranja > rojo o amarillo

Artistas a destacar:

                                                                 Ouka Leele 
                                                                                        http://www.oukaleele.com/










   Ferdinando Scianna
He estado investigando sobre éste autor, y he escogido alguna de las fotografía que más me han impactado de su obra.
Como dato  Ferdinando Scianna es un maestro de la fotografía contemporanea.



 "Agencia magnum" Cristina García Rodero.
Otra gran fotógrafa, al igual que el anterior e incluso mucho más , ésta autora ha llegado a impactarme realmente con sus ímagenes fotográficas y la historia que viene a rodearlas.


Spain, Barcelona. 2000


Carmen Calvo 



 Paloma Navares 



 Aglada Camarasa (postimpresionista).


lunes, 17 de noviembre de 2014

Mañana Artística

Recorriendo Galerías... Enriqueciendo el arte.

El pasado 15 de Noviembre la clase de 1º de Bellas Artes hicimos una visita a la Galería Liebre de Madrid.
En mi caso tuve el placer de conversar con algunos de los artistas, cuyas obras allí se encontraban y así me explicasen las técnicas que emplearon y el material para crear sus obras, para mi vista fantásticas.

Como opinión personal creo que una obra no se debe basar únicamente en lo que uno ve , hay que observar y la mayor parte de las veces como ocurre en mi casa, una obra cobra mayor sentido y gusto al entenderla, su significado subjetivo, en el caso de que exista, y su técnica;

Además como artista valoro la gran labor que supone hacer un cuadro, una escultura o cualquier tipo de creación artística que se precie.


A continuación os mostrare las fotografías que realize de la exposición y de uno de los artistas del que tuve el placer de conocer además de muchos otros.

Os las presento en el mismo orden que las encontrabas al entrar en la galería.

Santiago Lara (Tomellosos 1975)

Albert Pinya (Palma de Mallorca 1985)

Cristina Toledo (Las Palmas de Gran Canaria 1986)
 
 
 Juan Luis Cerrajero (Madrid 1971)

Pablo Bellot (Alicante 1976)


Jorge Vicén (Huesca 1980)
 

 Maxon Higbee (USA 1978)

Ésta última fue la que más me llamo la atención a continuación os mostraré fotos realizadas desde un punto de vista más próximo para que podáis apreciar lo mismo que pude apreciar yo en la visita:







Además pude visitar otra de las galerías situadas en la misma calle de ésta, la Galería Doctor Fourquet, también muy interesante.

A continuación os mostraré un par de fotos de éxta exposición en la que también tuve el placer de conocer a su artista principal, Maggie Cardelús, llamada su exposición "Trending to Black"