domingo, 30 de noviembre de 2014

La Luz y Las Sombras


Siempre ha tenido una relación con lo sagrado, en un parto, se llama " dar a luz", " alumbrar".

Iluminación natural:

La creatividad está relacionada con la luz.

_ el fuego, es un gran invento del hombre sirvió para vencer a la oscuridad

_ las sombras nos dan datos, como la hora en lugar y el día en el que nos encontramos, Esther vence a la noche.
No hay garantía de que vuelva a salir el sol.
_ existe la iluminación natural "Bermell", empleó la luz de delf, Velázquez también empleó la luz natural.

_ Eugenio Recuenco, se basó en Bermell, tiene una nave industrial, es fotógrafo en la imagen se ve que tiene una caja, donde emplea el principio de Bermell, creando un juego geométrico un donde Entralgo por un lado, en otras es luz natural y también de focos.

Iluminación artificial:
Existe la iluminación continúa como la de las linternas y los focos.
También la discontinua como la de los flashes.

La luz natural se puede reflejar por medio de espejos como hacían los egipcios.

La sombra es la zona donde no hay luz uno, la luz nos da datos sobre volumen formará y relieve.
Los artistas occidentales nos hemos educado en el tratamiento de las sombras.
Ejemplos:
Goya con el cuadro "la sombrilla"
Hirosigue )japonés) con los grabados en color de Tokio y Kioto.
La luz que oculta: a veces el tener mucha luz eclipsa , existe una sequía que produce luz.
"No todo lo oculto está en la sombra, la luz tiene esa capacidad al igual
 Monet 
 (impresionista) = impresión amanecer 1972.

La gente trabajaba al aire libre, para trabajar con la luz natural. Destaca además el puntillismo.

Francis Bacon

Realiza siempre su obra de noche y con la luz artificial y si se veía forzado trabajar en horario diurno, decía que no le influía la obra, ya que su estudio carecía de ventanas.

Artistas que trabajan con las sombras: 
Rafael Lozano - Hemmen 
( Muy importante)



Fabrizio Corneli 



Luz, sombra y penumbra

La sombra tiene luces, la penumbra tiene estas dos.
Vemos imágenes de Peter pan.

Claudio de Lorenc 
Pintor franc.és del sigloXVII 


Simon Norfolk 
cuenta el nacimiento de una nación, es un fotógrafo inglés de guerra. La luz el ocaso, donde reflejaba el decaimiento de una nación.





 Hecho con luz artificial:

DAN FLAVIN 
Usa tubos fluorescentes para contar una historia. 



                                                                         YES
                                                 También trabaja en la galería liebre
             https://www.facebook.com/media/set/?set=a.267055386665722.55868.161781327193129&type=1
                                                                  Roman Vitali 
                                      Trabajar con las gelatinas sobre tubos fluorescentes.



                                                             Hakoto Tojiki  

                                                           Trabaja con luces de led.



Al final de la clase la Profesora nos ha recomendado algunos libros que tienen que ver con este tema dado:


El elogio a la sombra de "Tanizaki"

Breve historia de la sombra "Estrocheta"

Una mirada al retrato en occidente "Pedro Azara"

No hay comentarios:

Publicar un comentario