lunes, 27 de octubre de 2014

Fomato, Marco y Tamaño

1. El formato
El soporte en el que se realiza una imagen.  

Cuadrado, ovalado, rectangular  o soporte digital ,medidas , el material , forma final de presentación.   

Generalmente se confunde el tamaño con el formato.

El formato son los materiales y la forma con lo que se han hecho.

Formato digital: vertical, horizontal, vertical…

Formato cúbico: digital, bidimensional, etc.

La Gioconda: Tiene un formato de retrato en cuadrado.
EL formato es la forma que tiene el trabajo, es vertical, u horizontal, etc.

2. El tamaño:
Son las proporciones. 
50x70...
El tamaño de una cosa es lo que mide de un lado por otro.

3. El marco:
Es un adorno visual para determinar que la estructura acaba en un punto concreto.
En una escultura el marco es lo que le rodea.

Cada escultor estudia el entorno para que determine el circuito de impacto donde va a ser la escultura expuesta, ya que eso debe lucir en un máximo esplendor, y para que funcione dicha escultura en el marco en la que es expuesta.

El uso del tamaño como herramienta del lenguaje visual:

El tamaño en el lenguaje visual  son las dimensiones físicas del producto visual así como al grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual.

Las obras pequeñas son acogedoras, tiernas, aunque el mensaje pueda ir muy envenenado, al ser más pequeña es más tierna, más intimista con el espectador.
El tamaño grande tiene un impacto psicológico en el que el espectador es mucho más pequeño que la obra, y por tanto nos apabulla.

CRISTO: Este artista con telas cubre los monumentos públicos y los ata. Al cubrir elementos produce esa sensación de gran impacto social que convierte el producto visual, artístico o comercial de un elemento. Esto produce un gran impacto social, ya que cubre nuevos elementos arquitectónicos con telas atadas. Lo hace para vendérselo al exponso (es aquel que te paga para que lo hagas).

Por ejemplo: El exponso de los posit, para forrar la gran vía. Tu forras la gran vía y necesitas unas licencias a unas personas que te ayuden y dinero para realizarlo, por lo que en este caso el exponso (que sería la empresa de posits por dar publicidad a los posits), te pagaría el dinero que necesitas para realizar esa obra monumental.

La biblioteca del bosque à Miguel Ángel blanco.
 Vivió en el bosque durante mucho tiempo y trabaja sobre una reproducción de un árbol que se lo pagó el museo.
Se prepara el presupuesto por precio del mercado viendo cuánto cotizan por la obra o pagándote una serie de dinero por hora.

Se puede adaptar el soporte en distintos tamaños: Para comercializar debe ser más grande, para que sea impactante.

Lo publicitario quiere vender algo
Y lo artístico tiene como medio mostrarlo y si te gusta bien y sino pues también.

La diferencia entre ambos es que el producto comercial se realiza mediante un grupo de gente y el fin es publicitario, y sin embargo el artístico lo realiza una persona y no tiene ningún fin, sería “el arte por el arte”.

Foto Nike:
Es una escena preparada para contar una película. Es una instalación te impacta porque te metes para sentir lo que esa instalación te produce.
El artista hace una instalación cuando quiere envolver al espectador, pues con una escultura o una pintura no es suficiente para envolver al espectador.
 Comunica visualmente algo que quiere contar.

 El terciopelo azul es el color más silencioso que puede haber

··>>Una instalación es un lugar que puede ser pequeño o grande donde se puede realizar un performance. Tiene que ser un pensamiento que trata de trasmitir, una obra. Tiene que tener una idea unívoca que tiene que representar.
Puede ser abierta o cerrada.

La instalación es una pieza artística.


Instalaciones:  En un lugar que trata de trasmitir una idea. Debe ser una gran pieza artística. Se sale de esas especialidades para contar una cosa. Recreación para trasmitir un pensamiento

sábado, 25 de octubre de 2014

La Textura

Dividimos varios puntos:

1.      La textura
2.      El tamaño del formato
3.      El marketing

 Por consiguiente para analizar una imagen se deben seguir los siguientes puntos:

·         Análisis retórico: análisis del significado vertido por las figuras retóricas utilizadas Análisis Análisis simbólico: significado de los elementos que componen la imagen.
·         Contextualización
·         Objetivo
·         Interpretación final de una imagen
·         Construcción de las imágenes

Riduero: diccionario de símbolos

La Textura 

Es el material del   que están hechas las cosas.
Es la representación visual de la materia.

Naturales / Artificiales / Materia

Si vemos la forma aislada, no podríamos averiguar de qué se trata. Junto al color y a la iluminación la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de la imagen. La textura nos da unos datos muy importantes para saber de qué se trata la imagen.

Un círculo naranja con textura puede ser una naranja, con otra, un helado, con otra, un zumo, y con otra una pelota de pin pon. Dependiendo de la textura sabemos que es una cosa u otra.

Tipos de texturas: Frías, calientes, ásperas, suaves, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto, etc dependen de la experiencia textil y de la experiencia visual.

- La textura simulada o la textura visual: es lo que vemos y lo que tocamos no coincide

- La textura real: cuando lo vemos y lo tocamos coincide.

- La textura ficticia: Es una variante de la textura real. Vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio.
¿Cómo represento lo húmedo y frío? Ducha, etc.

Un artista destacado es:

    RON MUECK "Hiperrealismo" de la figura humana  


¿Corresponde la textura táctil con la textura de una persona? NO porque es una variante de la textura real porque vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio.

- Textura de color: Es mucho más simbólico cómo se seca el sudor que de cómo le han puesto el rojo en el pecho.

- Textura de viejo: Se fijan en lo viejo, lo putrefacto, lo estropeado.

Lo blando, mullido, ej: DALÍ

Seco, podrido, lo frío (liso, colores), acuático (lo mojado).



- Texturas visuales partiendo con hilos: CHIHARU SHIOT.




En publicidad, lo usan como una textura que aparentemente es de lujo
NICK CAVE trabaja mucho con las texturas:


- Textura de medusa: recuerda a VAN GOGH


- Textura húmeda y lisa (la cara)
Destaca el artista JUAN ZAMORA


Imitación del dibujo infantil: Proyecta la sombra, que no es la sombra del niño, que está hecha con vídeo, es decir que no es la sombra real del niño. Con esta sombra, se mueve y así parece que el niño se está moviendo.

Uno de los artistas chinos más destacados es:

ZHANG HUAN   Con las cenizas que quema la gente realiza un buda gigante exponiendolo fuera y simbolizando una ofrenda, señalando que todo es efímero, todo tiene un final, etc.

De esta secuencia fotográfica analizamos con más detalle está escena:

Análsis:
FOAM, 1998
En la imagen se ve una forma ovalada, asimétrica, resalta lo ovalado de una cabeza. Textura espumosa. Tiene una fotografía de la familia dentro de la boca.
  • Simboliza la putrefacción de la familia, y que el jabón está limpiando por dentro. Cuando estás dentro de una familia siempre hay problemas pero lo que se ve desde fuera es que todo esta limpio y perfecto.
  • Por mucho que te limpies la apariencia por fuera, lo que importa es lo de dentro.
  •  
 Las imágenes son polivalentes. Puede que a veces no tenga mucho significado para ti pero cuando le empiezas a poner palabras ves que sí que realmente tiene un significado
Cómo la textura hace que cambie el volumen
Cómo el chupachups, anunciando caramelos sin azúcar.
Productos visuales.
Textura pura.
Para que se vean las texturas en una imagen visual se necesita iluminación rasante.

Un martillo con sólo la forma no tiene textura

martes, 14 de octubre de 2014

Color Verde Medio

En el último trabajo realizado se nos asignó por parejas de dos un color y por consiguiente tuvimos que hacer una breve exposición de 3 minutos hablando sobre este color y sus determinados puntos a tratar:
Mi trabajo personal después expuesto en vitrina: 




















miércoles, 8 de octubre de 2014

Hombre de Viturvio

Ahora tras haber entendido la teoría y las medidas impuestas sobre el "hombre de Viturvio", hemos realizado una práctica en la que hemos tenido que medirnos todas las partes del cuerpo y así pudiendo compararlas con lo que te diferencias frente al "hombre de Viturvio"

Estás son las medidas de mi cuerpo.
Puediendo comprobar que las medidas de el hombre de Leonardo Da Vinci no son proporcionales a las mías.
Dandose así la asimetría.
La segunda práctica que hicimos sobre las anteriores teorías consistió en realizar grupos de tres personas a los cuales se les asignaba una de estas tres tareas por persona:

1. Una forma bidimensional que no se parezca a nada
2. El hueco que deje algún objeto de la clase
3. Formas en tres dimensiones basadas en las formas probables de la naturaleza como puede ser la esfera, la espiral o la parábola.

Este fue nuestro trabajo 

Tuvimos varias dificultades al realizar dos de los ejercios; 
El primer obstáculo que encontramos fue representar de forma correcta el espacio vacío que dejaba una silla de nuestra clase, que más tarde conseguimos solucionar;
El segundo fue conseguir aquella forma que no tuviese parecido con nada, en este caso vimos que el ser humano cuando no consigue o directamente no entiende una forma, busca en su mente formas similares o que se asemejen a ésta para darle un significado objetivo.
El tercer apartado basado en las formas tridimensionales conseguimos solucionarlo a la primera sin ningún tipo de dificultad, empleando plastilina negra para su reporducción gráfica.
Este trabajo después fue expuesto en clase.
ARTISTA A DESTACAR
Rachel Whitread 

Artista que TRABAJA con el vacío inherente y envolvente de los objetos realizando esculturas con la técnica de vaciado.

Las Formas y las Medidas del hombre de Vituvio


En esta clase hemos analizado las distintas formas existentes:


Naturales : - Estables

                 - Variables (en el tiempo)
Artificiales: - Estables
                 - Variables (en el tiempo)





Al inicio de la clase hemos comentado un cuento llamado "Planilandia" el cual empezó siendo un mundo plano y más tarde comenzaron las formas:


Esfera - Onda - Ángulo - Hexágono - Fractal - Parábola - Hélice





La esfera:

es un cuerpo perfecto, un escultor francés llamado "Pol Bury" emplea muchas esta forma.
Es un cuerpo perfecto que percibe la misma cantidad de presión por todos los lados, es una forma estable.
Como una gota de aceite en agua.
Ésta guarda y protege como las plantas en el desierto o un vientre materno.
"Yayoi Kusama"




Una Onda:

Es el procedimiento más simple para mover un material dentro de un fluido, es una forma de comunicar y moverse.








Un Ángulo:

presenta la fuerza en el último extremo, por ejemplo, un cono.



Hexágono:

Cuando se estrecha un conjunto de círculos, esferas presionadas para conseguir mayor eficiencia.





Las fractales:
Tiende a llenar el espacio con continuidad, sin interrupciones.
Las partes de un todo tienden a parecerse. La estructura de un álamo se parece a su hoja y a su vez a su átomo.
Las formas fractales son aquellas que se repiten a sí mismas en escalas progresivamente más pequeñas.





Una parábola:

Concentra la forma natural de aguntar el peso.












Una Hélice:

La fuerza de tracción que se debe aplicar para vecerse.











Una espiral:

 es como la lengua de las mariposas. Es una forma de crecer ocupando poco espacio, replegándose.
un artista que emplea mucho esta forma es "Alfaro"
Es como la forma de una margarita o como los cuernos de una cabra.



*El rectángulo dorado-->> Es un cuadrado dividido por la mitad, con proporciones buenas.





**El hombre de Vituvio, el dibujo de Leonardo Da Vinci. El homre es el modelo del mundo y así se crea la "divina proporción" o la "razón aurea"

-La máscara de fi 0| 

-El círculo es el mundo espiritual, y el cuadrado el mundo físico ( los cuatro elementos):
4 dedos = 1 palma
6 palmas = 1 codo
4 codos = altura del hombre
1 codo = planta de los pies a  la rodilla
1 codo = ancho de los hombros
Todas estas medidas fueron creadas por el arquitecto Vituvio.

martes, 7 de octubre de 2014

Composición y Leyes de la Gestalt



Tras dar en la clase toda la teoría sobre la composición y las leyes de la gestalt, hemos realizado en grupos de cuatro personas un ejercicio práctico, donde se nos presentaron dos temas, uno, la composición y leyes de la Gestalt y dos ésta misma pero representadolo a traves de los pecados capitales.

Todo esto a través de fotografías en las que tenemos que emplear nuestros cuerpos.
En mi caso elegimos únicamente la primera propuesta "Composición y leyes de Gestalt":


Descendente
(Simula un cuerpo descendiendo)




Ascendente
(simula la ascensión del cuerpo)


Composición Triangular 

Tomando como punto de referncia las cabezas al unirlos virtualmente con una recta se forma un triángulo equlatero.


Ley de Contraste
(se ve como una misma figura parece distinta al cambiarla de posición o invertirla en este caso)


La proximidad

Los cuerpos cambian la apariencia en cuanto a tamaño, al variar la posición de los cuerpos


Dentro y fuera de la imagen "Continuidad"
(En esta imagen se hace una clara suposición de la continuidad en la imágen, no se ve el resto de la fotografía pero se intuye su extensión)



Ley de la buena forma
(lo que aparece en primer plano de la imagen es una figura la cual se distingue perfectamente, y sus formas, ésta figura en el fondo de la imagen se une,"la sombra" formando una composición única de las dos formas principales)


Figura sobre fondo
(En esta imagen se ve una figura formada en el fondo de la imagen, a través de las sombras)


Simetría
(Una imagen totaslmente simetrica partiendo de un fondo y dos cuerpos)


Asimetría
(La secuencia de la anterior imagen, una asimetría)


Repetición y continuidad
(Se ve claramente la secuencia de las imágene sy la sensación de movimiento)


Horizontalidad Baja 
(libertad)

Horizontalidad Media
(equilibrio)

Horizontalidad Alta
(agobio)



Curva
(A través del cuerpo realizamos una figura curva)


Picado
(da sensación de superioridad)

Verticalidad
La diferencia dimensional que se establece a tomar la fotografía desde un punto bajo