sábado, 25 de octubre de 2014

La Textura

Dividimos varios puntos:

1.      La textura
2.      El tamaño del formato
3.      El marketing

 Por consiguiente para analizar una imagen se deben seguir los siguientes puntos:

·         Análisis retórico: análisis del significado vertido por las figuras retóricas utilizadas Análisis Análisis simbólico: significado de los elementos que componen la imagen.
·         Contextualización
·         Objetivo
·         Interpretación final de una imagen
·         Construcción de las imágenes

Riduero: diccionario de símbolos

La Textura 

Es el material del   que están hechas las cosas.
Es la representación visual de la materia.

Naturales / Artificiales / Materia

Si vemos la forma aislada, no podríamos averiguar de qué se trata. Junto al color y a la iluminación la textura es la herramienta del lenguaje visual que más orienta en la interpretación de la imagen. La textura nos da unos datos muy importantes para saber de qué se trata la imagen.

Un círculo naranja con textura puede ser una naranja, con otra, un helado, con otra, un zumo, y con otra una pelota de pin pon. Dependiendo de la textura sabemos que es una cosa u otra.

Tipos de texturas: Frías, calientes, ásperas, suaves, duro, blando, metálico, húmedo, seco, putrefacto, etc dependen de la experiencia textil y de la experiencia visual.

- La textura simulada o la textura visual: es lo que vemos y lo que tocamos no coincide

- La textura real: cuando lo vemos y lo tocamos coincide.

- La textura ficticia: Es una variante de la textura real. Vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio.
¿Cómo represento lo húmedo y frío? Ducha, etc.

Un artista destacado es:

    RON MUECK "Hiperrealismo" de la figura humana  


¿Corresponde la textura táctil con la textura de una persona? NO porque es una variante de la textura real porque vemos un cuerpo pero tocamos fibra de vidrio.

- Textura de color: Es mucho más simbólico cómo se seca el sudor que de cómo le han puesto el rojo en el pecho.

- Textura de viejo: Se fijan en lo viejo, lo putrefacto, lo estropeado.

Lo blando, mullido, ej: DALÍ

Seco, podrido, lo frío (liso, colores), acuático (lo mojado).



- Texturas visuales partiendo con hilos: CHIHARU SHIOT.




En publicidad, lo usan como una textura que aparentemente es de lujo
NICK CAVE trabaja mucho con las texturas:


- Textura de medusa: recuerda a VAN GOGH


- Textura húmeda y lisa (la cara)
Destaca el artista JUAN ZAMORA


Imitación del dibujo infantil: Proyecta la sombra, que no es la sombra del niño, que está hecha con vídeo, es decir que no es la sombra real del niño. Con esta sombra, se mueve y así parece que el niño se está moviendo.

Uno de los artistas chinos más destacados es:

ZHANG HUAN   Con las cenizas que quema la gente realiza un buda gigante exponiendolo fuera y simbolizando una ofrenda, señalando que todo es efímero, todo tiene un final, etc.

De esta secuencia fotográfica analizamos con más detalle está escena:

Análsis:
FOAM, 1998
En la imagen se ve una forma ovalada, asimétrica, resalta lo ovalado de una cabeza. Textura espumosa. Tiene una fotografía de la familia dentro de la boca.
  • Simboliza la putrefacción de la familia, y que el jabón está limpiando por dentro. Cuando estás dentro de una familia siempre hay problemas pero lo que se ve desde fuera es que todo esta limpio y perfecto.
  • Por mucho que te limpies la apariencia por fuera, lo que importa es lo de dentro.
  •  
 Las imágenes son polivalentes. Puede que a veces no tenga mucho significado para ti pero cuando le empiezas a poner palabras ves que sí que realmente tiene un significado
Cómo la textura hace que cambie el volumen
Cómo el chupachups, anunciando caramelos sin azúcar.
Productos visuales.
Textura pura.
Para que se vean las texturas en una imagen visual se necesita iluminación rasante.

Un martillo con sólo la forma no tiene textura

No hay comentarios:

Publicar un comentario